También es un foro de encuentro en el que cultivar la amistad, el contacto y la colaboración entre personas.
Los objetivos de la Escuela de Súper-Optimistas tienen que ver con que las personas:
1) Aprendan de nuevo a disfrutar y divertirse y se
reencuentren con su "Nin@ Interior"
2) Entrenen Valores y Actitudes Positivas, como
autoestima, valentía, generosidad, colaboración, etc.
3) Despierten su Curiosidad y descubran nuevos caminos
que les ayuden a mejorar su Bienestar y sus
relaciones sociales
4) Recuperen la Alegría, el Buen Humor y se conviertan
en Súper-Optimistas Inteligentes (S.O.I.)
¿Y qué es un Súper-Optimista Inteligente (S.O.I.):
Hay quien opina que un optimista es alguien ñoño o iluso que siempre piensa en un futuro positivo, negando o deformando la realidad, para no afrontar las adversidades. También hay quien opina que “un pesimista es un optimista bien informado”.

El S.O.I cree que el pensamiento cauteloso o precavido es beneficioso y que la Felicidad tiene que ver, no solo con la forma de percibir la realidad, sino con la posibilidad intervenir para mejorarla, ya sea con la actitud precavida del pesimista o con la confianza en mejorar del optimista.
El secreto está en saber Aceptar lo irremediable y en Actuar para cambiar lo posible. Lo más difícil quizá sea determinar qué es irremediable y qué tiene solución.
Esta iniciativa es para SUPER-ADULT@S que
necesitan recargar sus Súper-Poderes Cotidianos. Se trata de
personas que:
personas que:
·
Pelean
como leones en el trabajo, pero se bloquean emocionalmente cuando se sienten vulnerables en su vida cotidiana
·
Cargan "su mochila" con las responsabilidades que les tocan, pero se sienten fracasados, aunque tengan éxito, y notan cómo el tiempo se les escapa entre los dedos
·
Están
tan ocupados en sobrevivir y solventar dificultades
y problemas, que se olvidan de que el disfrute existe
·
Tienen
muchas fortalezas y cualidades, pero se sienten prisioneras de sus miedos,
su ira o su tristeza
·
Han
estado tanto tiempo alejados de circuitos sociales (por ejemplo: casad@s, con o sin hijos, divorciad@s y singles, solitarios, adict@s al trabajo, tímid@s,
etc.), que no encuentran la llave para comunicarse con los demás
·
Son
conscientes de que necesitan despertar su energía interior y proyectarla
hacia el exterior, pero se sienten dormidos, desentrenados y perezosos
para buscar salidas
·
Sospechan
que vivir es apasionante y que hay "ricos manjares" esperándoles, ahí a fuera,
pero tienen cada vez más dudas y menos certezas
·
Aman a las personas que les rodean, pero no
pueden evitar pensar que no hacen lo suficiente por ellas, que podrían estar mejor, que quizá sufren por su causa
· En ocasiones se sienten solas, incomprendidas, abandonadas, desamparadas...
·
Son solidarias
y conocen la importancia de ayudarse unos a otros, pero se sienten impotentes
ante los desastres que les rodean y débiles ante un mundo que de vez en cuando se les viene encima
· Aunque se sientan afortunadas por todo lo que les rodea, les faltan oportunidades de reír, jugar, bailar, cantar y ser felices, compartiendo momentos de gozo con otras personas
No hay comentarios:
Publicar un comentario